INTERÉS GENERAL

Argentina bajo humo: masivas marchas contra las quemas intencionales

Marchas por la Ley de Humedales. Foto: Telam.

Este sábado, organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados de Rosario y alrededores cortaron el tránsito en el puente Rosario-Victoria para exigir el fin de las quemas “intencionales” en las islas del Delta del Paraná. Piden urgente la sanción de una Ley de Humedales.

Se quedarán allí a acampar durante toda la noche y este domingo resolverán cuándo levantarán la protesta. La manifestación fue parte de la Acción Plurinacional por los Humedales que se realiza en simultáneo en distintos puntos del país.

La Acción Plurinacional por los Humedales, es organizada por unas 520 organizaciones ambientales y sociales, vecinales y comunitarias de todo el país. A ellas se sumó Greenpeace, que realizó más de 150 actividades territoriales para visibilizar el estado de “emergencia ambiental” que sufre el territorio de humedales del Delta del Paraná.

 


Marchas por la Ley de Humedales.

 

La jornada de este sábado

A partir de las 14, miles de manifestantes se convocaron en la explanada que sube hacia el puente Rosario-Victoria, desde Boulevard Rondeau, en donde cerca de las 15 interrumpieron totalmente el tránsito vehicular.

Una caravana de cientos de bicicletas, vehículos y personas a pie partió desde la ciudad de Rosario y alcanzó finalmente el puente cerca de las 15:30. Desde allí,, comenzó a marchar una gran columna que ocupó el ancho de la traza y que avanzó hasta la mitad del puente, encabezada por una bandera con la leyenda: “Ley de humedales ya”.

“Por suerte la ciudadanía se hizo presente masivamente con miles de manifestantes en el puente ante la emergencia territorial y social que estamos viviendo”, apuntó el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo Peruggino.

Marchas por la Ley de Humedales. Foto: Telam.
Marchas por la Ley de Humedales. Foto: Telam.

 

Declaraciones de Cabandié

Este viernes, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, visitó la base de operaciones contra incendios ubicada en la localidad santafesina de Alvear, desde donde pidió a la justicia “que meta en cana a alguien” y reclamó mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos.

“Desde hace dos años y cuatro meses venimos denunciando esto. Esperamos una respuesta de la justicia porque ni los intendentes, ni el gobierno de Santa Fe, ni nosotros tenemos la competencia judicial”, aseveró el funcionario nacional.

Las declaraciones del ministro se dan luego de casi tres años ininterrumpidos de quemas en las islas situadas frente a la ciudad de Rosario, que debido a la modalidad de las prácticas (la quema de pastizales para favorecer el pastoreo del ganado) destruyen el humedal e inundan de humo las ciudades de la región.

Noticias relacionadas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inmunóloga: “Aumentar la duración de la vida humana hasta los 130 años es algo razonable”

admin

Video impactante: un alumno que sufre bullying atacó brutalmente a su acosador en medio de una clase

admin

Las propuestas culturales y recreativas para disfrutar el fin de semana

admin

Ranking mundial de contaminación del aire: ¿en qué nivel se encuentra Argentina?

admin

Piden que los guardavidas trabajen aunque sean contacto estrecho porque “ya no quedan suplentes”

admin

Poliamor, bitcoin, transgénero y quinoa: las nuevas palabras que incluyó la RAE en el diccionario

admin