Ultimas Noticias

Las protestas en Uzbekistán dejaron 18 muertos y 243 heridos

El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, había admitido el domingo que había “víctimas” entre los civiles y la policía tras las protestas

Al menos 18 personas murieron hasta el domingo a la noche en las manifestaciones en Karakalpakistán, una república autónoma de Uzbekistán, en la que miles protestaban contra unas enmiendas a la Constitución propuestas por el presidente uzbeco, Shavkat Mirziyoyev, que hubieran quitado el estatus soberano a esta región oriental.

“Dieciocho personas murieron a causa de sus heridas durante los disturbios masivos en Nukus” (la capital de Karakalpakistán), dijo Abror Mamatov, representante de la fiscalía, señaló la agencia rusa Ria Novosti, citada por AFP.

El domingo, la policía de Uzbekistán reprimió por tercer día consecutivo protestas en la región autónoma, a pesar de que Gobierno decretó un estado de emergencia y desechó -el sábado- los planes que motivaron el inicio de los disturbios.

El portavoz de la Guardia Nacional, Davron Dzhumaniyazov, dijo que en los enfrentamientos resultaron heridas 243 personas, 94 de las cuales fueron hospitalizadas, informó la agencia rusa Sputnik.

Mirziyoyev había admitido ayer que había “víctimas” entre los civiles y la policía tras las protestas del viernes y el sábado contra un proyecto de reforma constitucional.

La cámara baja del Parlamento uzbeko aprobó este lunes por unanimidad, mantener sin cambios los artículos del 70 al 75 de la Constitución en vigencia, referentes a la república de Karakalpakistán.

El estado de emergencia entró en vigencia el domingo a medianoche y durará hasta el 2 de agosto próximo.

En tanto, la Unión Europea (UE) pidió este lunes realizar una investigación imparcial de los disturbios, tras lamentar profundamente las bajas y la pérdida de vidas humanas, manifestó el Servicio Europeo de Acción Exterior.

Bruselas exhortó a todas las partes a “actuar con moderación para evitar cualquier escalada o más violencia” y pidió a las autoridades uzbecas “garantizar los derechos humanos, incluidos los derechos fundamentales a la libertad de expresión y la libertad de reunión, de conformidad con los compromisos internacionales de Uzbekistán”.

Mirziyoyev también acusó a los organizadores de las manifestaciones de “ocultarse tras consignas” políticas para tratar de “tomar el control de los edificios oficiales del gobierno local” y apoderarse de armas. 

La reforma de más de 200 enmiendas a la Carta Magna, que desató las protestas, preveía que Karakalpakistán, la república, de dos millones de habitantes, perdiera oficialmente su estatuto “soberano” y el derecho a organizar un referendo de autodeterminación.

Hasta ahora, la república dispone de una Constitución propia, tiene poder de decisión en materia de división territorial y administrativa y el derecho de secesión a través de un referéndum.

Las manifestaciones espontáneas son muy poco corrientes e ilegales en Uzbekistán, el país más poblado de las ex repúblicas soviéticas de Asia Central, con 35 millones de habitantes.

La entrada Las protestas en Uzbekistán dejaron 18 muertos y 243 heridos se publicó primero en Cultural Cava.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fernández: “Fue una fiesta popular como nunca hemos visto en la Argentina”

admin

Francisco presidirá el funeral de Benedicto XVI el jueves 5 a las 9.30 de Roma

admin

Partieron desde Ucrania otros dos barcos con 15.000 toneladas de granos

admin

Denuncian a Larreta por el despido de 35 mujeres cooperativistas

admin

Arce confirmó que viaja a la Argentina para la cumbre de la Celac

admin

La Aduana detectó pasos no habilitados que se utilizan para el contrabando de soja

admin