INTERÉS GENERAL

La destrucción de la principal telefónica brasilera y la compra de activos de su competencia

Telefonía Brasil.

La autoridad que regula la competencia en Brasil, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), dio luz verde este miércoles la venta de los activos móviles de la compañía Oi.

 

Oi es el cuarto operador nacional en Brasil, y su negocio es repartido entre sus competidores: TIM, Claro y Telefónica Brasil, con la aplicación de condiciones que deben aplicarse antes de la finalización de la operación. 

 

Oi es una empresa creada a partir de la privatización del antiguo sistema Telebrás (estatal). fue una compañía que teniendo todas las condiciones para despegar, terminó endeudada, vaciada y deteriorada. En esa época llamada Telemar, Oi era la única de las privatizadas cuyos integrantes carecían de antecedentes en telecomunicaciones. Pese a todo, al ser “incumbente” y gozar de un periodo de monopolio legal hasta abrirse la competencia, gozaba de una posición inmejorable para consolidarse y expandirse.

 

En 2008 el gobierno de Lula promovió la modificación de la ley de división de zonas de telefonía fija establecida en la privatización con el poco disimulado propósito beneficiar a Oi. Oi (zona norte) pudo así adquirir a Telecom Italia (zona sur) y se quedó con toda la telefonía fija de Brasil, excepto la del estado de São Paulo y una parte de Minas Gerais, la tercera zona. 

 

Los déficits anuales comenzaron ese mismo 2014 (más de 1300 millones de dólares) y prosiguen hasta la actualidad. La compañía que podía “comprar cualquier empresa mundial” terminó vendiendo sus principales activos a sus tres grandes competidores en Brasil, todos de actuación internacional.

 

Con esta transacción el número de grandes operadores celulares en Brasil se reduce de cuatro a tres, en un proceso de consolidación que también ha tenido lugar en países como Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido o en parte en Argentina.

 

 

 

Noticias relacionadas

La entrada La destrucción de la principal telefónica brasilera y la compra de activos de su competencia se publicó primero en Vivir en Buenos Aires.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pinamar: un joven casi muere decapitado en un accidente con un cuatriciclo

admin

Carla Vizzotti afirmó que la Argentina entró en la cuarta ola de coronavirus

admin

Una empresa de reseñas pagará 2500 dólares por ver películas de Navidad y elegir las mejores: ¿cómo postularse?

admin

Ciclo Lectivo 2022 en Ciudad de Bs.As.: tendrá 192 días, con jornada extendida obligatoria para más alumnos

admin

Insólito divorcio en Reino Unido: hay millones en juego pero se disputan por una máquina de café

admin

El influencer Santi Maratea logró reunir en pocas horas más de 40 millones de pesos para Corrientes

admin