INTERÉS GENERAL

Cortes de fibra óptica: los robos que casi no suceden en otros países

Foto archivo.

En Chubut, más precisamente en las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, se vienen registrando cortes de fibra óptica y las empresas de telecomunicaciones explican que esto solo ocurren en Argentina.

 

En un artículo publicado por La Nación y firmado por la periodista María Julieta Rumi, se explica que los delincuentes realizarían este tipo de robo primero irrumpiendo la conectividad para desactivar las alarmas y así poder asaltar comercios “con tranquilidad”.

 

Una fuente cercana al caso dialogó con el citado medio: “Es algo que se viene dando desde 2018, pero ahora sucede con mayor frecuencia. Cortan la fibra, dejan incomunicados a los ciudadanos y entran a robar. Y las empresas también son víctimas porque tienen un perjuicio económico, ya que deben hacer inversiones todo el tiempo”.

Raúl Bertoia, director de Seguridad y Prevención de Movistar, agregó según un comunicado que difundió el gobierno de Chubut: “Telefónica es una empresa que está prácticamente en toda América y no hay cortes de fibra óptica iguales a estos en el continente. Tenemos que buscar soluciones creativas, pero con el compromiso de hacerlo a la brevedad de manera realista y eficiente. Sería muy bueno que todas las personas denuncien los hechos vandálicos para identificar los cortes, localizarlos y determinar a los responsables. Quienes producen esos ataques pueden tener conocimientos técnicos del tema”.

El jefe de la Policía de Chubut, Víctor Acosta, aseveró: “Según las estadísticas aportadas por las empresas de celulares que operan en Argentina, el Valle Inferior de Chubut y Puerto Madryn son los únicos lugares en el mundo donde se dan este tipo de sabotaje por daño intencional. En otros sectores del país existen daños en el tendido de fibra, pero es a consecuencia de roedores y cortes accidentales. En nuestra provincia son intencionales”.

 

“Desde las empresas informaron que en esa parte de la provincia se da un hecho singular porque en Trelew y Madryn se hallan los puntos de entrada y salida de la fibra, entonces interrumpiendo ambos cortan la comunicación en toda la zona”, comentó.

 

Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay, cerró: “Nuestra preocupación principal es evitar que los cortes se sigan produciendo. Esto impacta en la gente que necesita hacer uso de las comunicaciones y no puede hacerlo. La verdad es que es muy grave lo que ocurre desde el punto de vista del impacto que puede tener en la población. Las fuerzas públicas están trabajando en tratar de encontrar una solución y creemos que va a llegar. Hay distintas líneas investigativas que tiene la justicia y la policía”.

Noticias relacionadas

La entrada Cortes de fibra óptica: los robos que casi no suceden en otros países se publicó primero en Vivir en Buenos Aires.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Coronavirus en Argentina: informaron 4.577 contagios y 29 muertes en las últimas 24 horas

admin

Una mujer denunció a sus vecinos porque comen asado todos los días

admin

Ranking mundial de contaminación del aire: ¿en qué nivel se encuentra Argentina?

admin

Un auto chocó con un colectivo y quedó dado vuelta en plena avenida Santa Fe

admin

La Ciudad comenzará a detectar casos sospechosos de COVID-19 con audios de tos enviados por WhatsApp

admin

Robaron hierros de seis torres de alta tensión y peligra el suministro eléctrico para cientos de miles de familias

admin