INTERÉS GENERAL

Droga envenenada: la hipótesis de una experta sobre cuál podría haber sido la causa de la adulteración

Droga envenenada: la hipótesis de una experta sobre cuál podría haber sido la causa de la adulteración FOTO: NA

Al menos 17 personas murieron este miércoles mientras que más de 50 fueron internadas en grave estado tras consumir cocaína adulterada en varios puntos del conurbano bonaerense.

 

Frente al aumento de los fallecimientos, la mirada está situada en cuál podría haber sido la causa de la adulteración, que derivó en una situación sin precedentes en nuestro país.

 

Frente a ello, Mónica Nápoli, médica toxicóloga y responsable de Hablemos de doping y adicciones, explicó a La Nación a qué se le llama droga adulterada, cuáles pueden ser los motivos detrás de la adulteración y si hay forma de identificarlos.

Droga adulterada, NA 

“Adulteración sería que un producto contiene una sustancia que no debería estar ahí”, comenzó la especialista. Más adelante detalló que “a simple vista no se detecta, y quizás no alteraron el olor o sabor”, en referencia a la cantidad de fallecidos por el consumo.

 

Consultada sobre el porqué se podría haber dado esta situación, indicó que “la situación de la ilegalidad de cocaína hace que el que prepara o manipula el producto, que no es un idóneo, ni una persona formada, se confunda o no lo integre en las proporciones adecuadas. Además, no se realizan controles de calidad como en los medicamentos”.

 

En horas del mediodía, se dijo que la cocaína se habría contaminado con veneno para ratas. Frente a ello, aseguró que “el veneno para ratas, en general, produce hemorragias en todo el cuerpo, no es tan rápido el efecto como están comentando”.

 

En ese contexto dijo que por la rapidez del efecto también puede haber sido cianuro aunque sería muy raro. “También pudo ser un porcentaje de clorhidrato de cocaína mayor al 20%, que es lo habitual. La cocaína pura es para el tráfico, no para el consumo”, agregó.

 

“Si fue un raticida, hemorragia generalizada. Pureza mayor al 20%, trastornos cardiológicos, infarto y paro cardiorrespiratorio”, explicó.

 

Más temprano, Sergio Berni pidió que “quienes compraron droga en estas últimas 24 horas tienen que descartarla”. Por su parte, el departamento Judicial de San Martín advirtió mediante un oficio: “Se pone en conocimiento de la población en general que se ha determinado que circula una sustancia comercializada como cocaína de altísima toxicidad. Se han producido a la fecha siete fallecimientos y al menos una docena de internaciones de altísima complejidad por las secuelas de su consumo”.

 

Agregó que “se comunica dicha información a la población en general con el fin de que adopten comportamiento positivos con el fin de protegerse a sí mismos y cuidar de su salud”.

Noticias relacionadas

La entrada Droga envenenada: la hipótesis de una experta sobre cuál podría haber sido la causa de la adulteración se publicó primero en Vivir en Buenos Aires.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Le robaron el celular en el Lollapalooza, “escrachó” al ladrón en las redes sociales y le devolvió el dinero

admin

¿Cómo funcionarán los centros de testeo y vacunación de la Ciudad en Nochebuena y Navidad?

admin

Preocupación por los incendios en Córdoba: hay dos nuevos focos y se evalúan evacuaciones

admin

Día del Trabajador: por qué se conmemora el 1° de mayo

admin

Por bloqueo de empresa en San Pedro, ordenan detener a dos jefes del gremio de camioneros

admin

Volcó un camión con vacas y los vecinos las faenaron: “Tenemos asado gratis, muchachos”

admin