INTERÉS GENERAL

Un sensor detecta el coronavirus en la saliva: ¿cómo funciona?

Foto EFE.

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado el primer aptasensor fotoelectroquímico que detecta el virus SARSCov-2 en una muestra de saliva, lo que puede ayudar a acelerar los diagnósticos.

El sensor, basado en los aptámeros (un tipo de anticuerpos químicos), es más sensible que los test de antígenos y detecta el virus más rápido y más barato que las pruebas PCR, según la UC3M.

En concreto, detecta concentraciones por debajo de los 0,5 nanomolares (nM) -como las que presentan los pacientes que todavía no han desarrollado síntomas- y concentraciones superiores (hasta 32 nM), lo que, en la práctica clínica, ayudaría a monitorizar la evolución de la infección en los pacientes.

Para hacer la prueba hay que disolver una muestra de saliva en una solución incluida en un tampón y después frotarla en la superficie del sensor, un método similar al de los sensores de antígenos.

“La ventaja es la mayor sensibilidad y especificidad de las medidas de los sensores fotoelectroquímicos que son comparables a otras más complejas, como las basadas en fluorescencia, y más sencillas, baratas y rápidas que las basadas en PCR, afirma el autor principal, Mahmoud Amouzadeh Tabrizi, investigador de Tecnología Electrónica de la UC3M.

El nuevo sensor fotoelectroquímico que permite detectar el SARS-CoV-2 en la saliva se acaba de publicar en las revistas científicas “Sensors and Actuators B: Chemical” y “Biosensors and Bioelectronics”.

Ahora, la idea es complementar estos resultados con el desarrollo de instrumentos y diagnósticos biomédicos completos “para obtener un sistema de diagnóstico de alta sensibilidad y especificidad, portátil y de potencial bajo coste para su eventual uso en la práctica clínica”, explica el investigador de la UC3M y coautor del trabajo, Pablo Acedo.

El objetivo es obtener un diagnóstico similar al disponible para la lectura de glucosa en sangre en los pacientes con diabetes, por ejemplo y contactar con las empresas que puedan estar interesadas en estos desarrollos.

Con información de EFE

Noticias relacionadas

La entrada Un sensor detecta el coronavirus en la saliva: ¿cómo funciona? se publicó primero en Vivir en Buenos Aires.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una hamburguesa argentina fue elegida como la mejor de EE.UU.

admin

Nube tóxica y caos de tránsito en Cañuelas por vuelco de camión que llevaba ácido muriático

admin

“No entiendo cómo no morí”: habló el turista israelí que sobrevivió 24 horas en un glaciar

admin

Realizará un operativo de documentación en la Comuna 8

admin

Multa de $20 millones: el ENRE sancionó a Edenor por el apagón masivo de la semana pasada

admin

Un abandono que pudo terminar en tragedia: nene de 5 años fue hospitalizado tras electrocutarse en una plaza

admin